DÍA EUROPEO EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Un año más, celebramos el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, instituido por la Unión Europea en ocasión del más sangriento atentado de la historia de España y de Europa: la masacre yihadista desatada tras las explosiones en los trenes de cercanía de Madrid, el 11 de marzo de 2004, con el resultado de 192 personas asesinadas y cerca de 2000 heridas.
En estos 21 años, tanto la sociedad civil como la propia Unión Europea no han parado de luchar contra el incremento del terrorismo, en especial el yihadista, en nuestras sociedades. Especialmente en el último lustro, a raíz de los atentados en Francia, Alemania y Austria, los ministros de Interior de la UE acordaron intensificar su esfuerzo conjunto en esta lucha contra el terror. Se ha avanzado en el enfrentamiento de la difusión de contenidos terroristas en línea; en el intercambio de información entre las autoridades policiales, judiciales y de inteligencia de los Estados miembros; en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; en el control sobre la tenencia y adquisición de armas de fuego y en el refuerzo de las fronteras exteriores de la Unión Europea.
Pero todo esfuerzo es insuficiente si la sociedad civil, la ciudadanía de cada país, no se involucra activamente en sus barrios, calles, escuelas y entornos cotidianos en el enfrentamiento de la radicalización violenta y en promover la deslegitimación social del terrorismo, labor que las víctimas podemos impulsar cada vez más con nuestro testimonio incansable y veraz.
Desde la Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo (AAVT) queremos enviar otro año más nuestra solidaridad y cariño a todas las familias víctimas del terrible flagelo del terrorismo en cada rincón de España y del mundo. Y también reconocer públicamente la abnegada labor de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que cada día frustran con eficiente profesionalidad los planes y redes terroristas.
Igualmente, deseamos remarcar la necesidad urgente de estimular la convivencia, el diálogo político, el respeto a las instituciones y a los instrumentos democráticos como la única vía para construir una sociedad más próspera y plural, porque el insulto, la violencia, el ataque ciego a quien piensa o vive de un modo diferente, las actitudes de matonismo y de predominio egoísta del más fuerte sobre el más débil, son caminos directos a la destrucción de nuestra democracia, ese bien mayor que las víctimas del terrorismo han abonado con su sangre.
Seguiremos trabajando por el bienestar de las familias víctimas del terrorismo, por defender su memoria y su ejemplo de renuncia a la venganza y de defensa de la convivencia democrática, y por la deslegitimación plena del terrorismo en España y en todo el planeta.
¡Por la memoria, por la verdad, por la vida!
Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo (AAVT).
11 de marzo de 2025, año de nuestro 30 aniversario.